/ 15M EL FINAL DE LA TRANSICION: 2011

domingo, 26 de junio de 2011

INDIGNADOS 3º ASALTO. GRECIA

Una mirada más amplia sobre el fenómeno de la Indignación, al margen de movimientos concretos anteriores, nos permite ver que estamos ante el tercer asalto.

1) El primero fueron las revoluciones árabes, que aún continúan, caracterizado por producirse en regímenes autoritarios, con una violencia contenida, (sin renunciar a la misma donde no había otro camino), y porque en principio era un fenómeno que no atañía directamente al primer mundo.

2) El segundo fue el 15M español, caracterizado por su vocación pacifista, en un pais democrático (o eso nos han hecho creer), y del primer mundo (o eso nos han hecho creer). El movimiento ha trascendido fronteras y ha exportado su caracter pacífico, sus mensajes y sus planteamientos. El proceso continúa adelante y cada vez es mayor su impacto sobre la vida política del pais.

3) El tercer asalto se está ventilando en Grecia.

Resulta ser que nadie en Europa está ayudando de verdad a Grecia, simplemente, le prestan dinero y quieren cobrarlo con todos sus intereses y además cada vez más altos.

La derecha griega (que mintió en las cuentas) se ha aliado con los indignados y ha dicho que no, que no van a pagar la deuda del estado griego con los bancos franceses y alemanes a base de desmantelar servicios y demás, es decir, que los bancos metieron su dinero donde no debían, un país cutre y ahora que se fastidien y que con los beneficios que obtienen en otros sitios estrujando a otros o blanqueando dinero por ahí, cubran lo que han perdido en Grecia y no obliguen a unos recortes que van a terminar de rematar a ese pequeño país.

Esta es en esencia la tesis de un indignado. Y hay diputados del PASOK que la comparten.

Si el paquete de reformas no sale adelante, porque Papandreu pierde la votación.... los Indignados habran ganado su primera batalla de alcance mundial y lo que venga después ni se sabe.

Hay enormes riesgos, pero también hay esperanza de que esto fuerce cambios de fondo, donde haya solidaridad con el débil y se obligue al fuerte a devolver parte de lo que esquilmó aquí y allá.

Lo difícil será acertar con la medida de las cosas, pero, aunque hay riesgos, creo que merece la pena plantarse y decir BASTA YA.

Saludos.

lunes, 13 de junio de 2011

Días de resaca.

Han pasado algunos días, parecen muchos, y son apenas unos pocos desde las elecciones y poco a poco se va dibujando un escenario de lentos avances, pero progresos, tanto en España como en el extranjero.

Si las movilizaciones que han recorrido casi todo el mundo árabe nos podían parecer un fenómeno local, y las movilizaciones por temas concretos en Inglaterra, o Grecia, idem de lienzo, lo cierto es que poco a poco se va viendo que el movimiento no conoce de fronteras o problemas concretos, y un buen ejemplo de ello lo tenemos en los indignados griegos, en el batacazo de Berlusconi en los referendums o en el resultado de las elecciones en España.

Hay una marea de fondo en movimiento y los políticos cada vez se están encontrando con menor margen de maniobra. Merkel ha acelerado el proceso de desnuclarización, el propio Berlusconi ya ha dicho que habrá que tener en cuenta lo que ha dicho la gente y en España, aunque muchos políticos continúan instalados en la vieja manera de pensar, otros, más listos, van abriendo los ojos a la nueva realidad.

Se equivoca el PSOE con esas primarias sin igualdad de condiciones, y aciertan los Presidentes del Congreso y el Senado al empezar a hablar de recortar privilegios a los parlamentarios.

Se equivoca el PP en Asturias y acierta Cascos cuando afirma que hay que acabar con las alianzas de partidos y pensar en otra clave.

Se equivocan PSOE e IU cuando expedientan o expulsan a los concejales que han permitido el acceso del PP, y aciertan estos concejales cuando anteponen los deseos de cambio y renovación de la gente en sus ayuntamientos, a la reedicion de pactos automáticos que, especialmente a IU, la convierten en eterno comparsa.

Se equivocan el PSOE y el PP cuando demonizan al PNV por no haber impedido el acceso de Bildu al poder, porque si la gente quiso Bildu ahora que se fastidien, pero hay que respetar lo que quiere la gente. Eso es el 15M. Si no se les deja gobernar ahora, terminarán por ganar por mayoría absoluta a base de puro victimismo. Una vez que se les ha dejado participar en la semi-pantomima electoral, lo que no es lícito es ponerse todos de acuerdo contra ellos victimizándolos. El poder erosiona y el victimismo encumbra.

¿Y los ciudadanos?

Algunos levantan las acampadas, otros las mantienen, muchos han recibido a los cargos electos con broncas tremendas, o han protagonizado pitadas profundas ante el Parlamento Nacional. La mayoría en internet observa y aguarda.

El mensaje de fondo es evidente. La ciudadanía tiene esperanzas de que los políticos entiendan el mensaje, pero probablemente no va a soportar a los que actualmente ocupan los 20 primeros puestos en los grandes partidos, por mucho que se disfracen de quinceemeros . El doble lenguaje, el ataque despiadado al rival por sistema, el tono bronco, el intento de manipular al electorado, el machaqueo continuado y sectario de los medios de comunicación afines a los unos y los otros, antes cansaba y aburría, ahora enoja.

Despues de los excesos viene la resaca. Son días de resaca para políticos y ciudadanos.

Hasta la próxima noche de fiesta que se presume próxima. Esperemos que no acabe mal.

Saludos.

domingo, 5 de junio de 2011

El 15M y la monarquía.

Como es sabido en las primeros momentos de la acampada Sol, cuando se pusieron sobre la mesa múltiples propuestas, la cuestión de si monarquía o república estuvo sobre la mesa, si bien, conforme se fueron concretando las peticiones de los ciudadanos indignados, la misma pasó a un segundo plano, ya fuera porque se entendió que había problemas mucho más urgentes, ya porque en el fondo el apoyo a la medida no era tan amplio como cabía de esperar, ya porque los pragmáticos entendieron que era mejor pocos puntos donde todos estuvieran de acuerdo, que un largo listado de peticiones que fueran sirviendo para que cada cual encontrara una que no le gustara de la iniciativa y así poder desmarcarse de la misma, cosa muy del gusto español.

Pero lo que me interesa destacar aquí y ahora es el gesto del príncipe que puede verse en este vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=eUOrwSCA9kQ

Salvando el alcalde de Sevilla, el primer responsable político o institucional, llámesele como se quiera, a nivel nacional o autonómico que a pie de calle, entra en diálogo con un ciudadano que se siente "súbdito" ha sido un representante de la monarquía española, aunque no compartiera, como no los comparto yo, los puntos de vista de esta ciudadana, y defendiera su posicion con coraje, y tratando de frenar las toscas meteduras de pata de los acólitos políticos que le rodeaban.

Dos reflexiones que extraer, una que la monarquía española sigue estando más cerca de la gente que los que nos gobiernan, y dos que el brazo del 15M es alargado y cada vez lo es más.

Saludos.

sábado, 4 de junio de 2011

Respuesta a Pilar Rahola. En defensa de los Indignados.

Respuesta a Pilar Rahola. Carta publicada en la Vanguardia en 31/5/2011

Pilar Rahola:

No espero que este artículo se someta al debate dialéctico, sino que más bien sea un grato alimento para los profesionales del insulto, esos que, bajo el pasamontañas del anonimato, han convertido el lenguaje de las redes sociales en un homenaje al despropósito.
Carlos Valiña.

Escribo con mi nombre sin ningún problema aquí y en otros foros y además desde hace años. Escribir anónimamente es una opción también valida y respetable, que da ventaja al que la utiliza, porque no le compromete, pero también resta valor a lo que dice, precisamente por eso mismo. En cuanto a que los insultos no son de recibo y que abundan en las redes es cierto, pero por lo general se retiran donde hay debate inteligente y no comparto esa generalización de que el lenguaje de las redes sociales sean un despropósito, encuentro por ejemplo mucho más lleno de despropósitos el lenguaje de los políticos, que aunque hablan con nombres y apellidos, a veces son meros pasamontañas de intereses más oscuros, y no me parece bien comenzar provocando y diciendo que no se espera que haya debate dialéctico y si carroña para cobardes y habituales del insulto, porque al final si este tipo de carroñeros hacen acto de presencia, uno ya no sabe si habrán venido por su propio pie, o atraídos por el efecto llamada del encabezamiento de este articulo de opinión.


Pilar:

Pero como el artículo no está pensado para los bocasucia, sino para la gente que tiene interés en reflexionar –y que es la inmensa mayoría, aunque no hagan tanto ruido–, vale la pena escribirlo. ¿O resulta que gritar en la plaza implica tener más razón?
Carlos:

No estoy de acuerdo con que la inmensa mayoría que no se manifiestan en las plazas tenga interés en reflexionar, como si los de las plazas no lo tuvieran, o como si los silenciosos tuvieran un mayor interés por la “cosa pública” que los “ruidosos”. Tampoco me gusta que se dé la imagen de que los que están en una plaza “gritan” como si el gritar o el hacer ruido fuera contradictorio con el tener razón. Particularmente pienso que mucho más ruido, a través de la publicidad y de los medios de comunicación comprados, hacen determinados intereses o determinados políticos y, particularmente, yo llevo años gritando en Internet contra abusos de varias clases, y creo que es lo que procede, dado el devenir de los acontecimientos.


Pilar:

Veamos, pues, las ideas que querría expresar sobre las acampadas.
Carlos:

Bajo la apariencia de que ahora se empieza a razonar sobre las acampadas, antes se ha preparado el terreno para la crítica dura contra los acampados, y nada mejor que empezar tildándolos de ruidosos, gritones y demás.


Pilar:

Primero, hay motivos para estar indignado en un país con cinco millones de parados y enormes dificultades sociales.
Carlos:

Parcialmente de acuerdo, porque es una verdad a medias. Hay que gritar por eso, pero la indignación no es cosa de ahora, ni solo por estos motivos. Algunos llevamos indignados años y años, luchando y luchando. Reducirla a eso, es una simplificación.


Pilar:

Segundo, me parece bueno que esta indignación salga a la calle.
Carlos:

De acuerdo, pero no solo me parece bueno, me parece imprescindible.


Pilar:

Tercero: eso no significa ni que todos los acampados digan cosas razonables, ni que todas las propuestas sean digeribles. Algunas nos llevarían directamente a la jungla.
Carlos:

Cierto pero da una visión parcial de las cosas y el análisis está sesgado, puesto que se pone el acento en que algunas propuestas son utópicas, o irrealizables, y se omite que el grueso de las pretensiones tienen bastante sentido y reúnen en torno de ellas un amplio consenso social, en particular, las que se han ido concretando conforme pasan los días. El calificativo “jungla” muy “gráfico” insiste especialmente en una visión deformada de las cosas, lo que teníamos antes del 15M si que era una auténtica Jungla: Filesa, Matesa, Sofico, Afinsa, Rumasa 1, Rumasa 2, Marbella, Gurtel, GAL, ERES andaluces, Palau, y miles de casos de corrupción que están en la mente de todos.


Pilar:

Cuarto, ni todos los indignados son espontáneos ni todos representan la indignación de la gente.
Carlos:

En desacuerdo. No me gusta que se ponga la palabra “indignados” en cursiva, como si fueran leprosos, cuando a mi los que me dan más repelús son los no indignados. Debería explicarse porque se dice que no todos ellos son espontáneos, pues realmente el movimiento ha prendido de una punta a otra del globo, aunque Internet ya hervía, y de golpe cogiendo a todo el mundo con el pie cambiado por lo que no ha podido ser mas espontáneo, y no es cierto que todos ellos no representen la indignación de la gente, pues sucede justamente lo contrario, sea cual sea su pelaje, condición, ideología o aspecto, cada uno de los que están ahí, sean cual fueren sus motivos o propósitos personales, encarna ahora mismo la indignación de mucha gente. Son nuestro símbolo. Es un poco como los cristianos que tienen por símbolo al hijo de un carpintero, vestido con ropas humildes, y que andaba por los caminos durmiendo donde podía.


Pilar:

Quinto, el intento de apropiación de algunos partidos llega al surrealismo de las declaraciones de Joan Herrera a Josep Cuní, asegurando que la verdadera democracia está en la plaza Catalunya. ¡Magnífico! ¿Y qué hace este hombre con un carnet de diputado? Que lo devuelva y se vaya corriendo allí donde está la democracia, y no en los parlamentos legítimamente constituidos.
Carlos:

En desacuerdo por demagógico. Que los partidos intenten pescar en ese río revuelto es natural, máxime si ven que sus bases se les disuelven como por ensalmo, pero eso no quita que cuando dicen algo sensato no deba ser objeto de aplauso. El espíritu de la democracia ha hecho más acto de presencia en todas esas plazas en unas semanas, que en los parlamentos y ayuntamientos de España durante muchos años, y no hay contradicción alguna entre reconocer eso y ser un político profesional, (como ha vuelto a reconocerlo Carmen Chacón), antes al contrario, los ciudadanos indignados no somos mayoritariamente anti-sistema. Simplemente le pedimos a los “políticos profesionales” que saneen el sistema, que cojan nuestras peticiones y las conviertan en leyes.


Pilar:

Sexto, el servilismo de muchos medios de comunicación es tan desmesurado que algunos parecen los convocantes de la acampada.
Carlos:

En desacuerdo. Los medios de comunicación no han visto con muy buenos ojos todo este tema, no en vano pertenecen a grupos de opinión o de poder que no están siendo muy bien tratados por el movimiento de los ciudadanos Indignados. En el difícil dilema entre vender más, perjudicando si se puede más al contrario que al propio, y no alimentar esta espiral que puede terminar devorando a todos los intereses que se mueven en la sombra, ha habido de todo, pero en general les ha costado dar el paso y más con unas elecciones por medio. Cuando han pasado las elecciones y, salvo sorpresas, se puede esperar que el PP “herede la finca”, no sería de extrañar que ciertos medios hayan dado más cobertura al tema, porque el PP la va a heredar “con bicho”, con un ”inquilino de renta antigua”, pues el cabreo ciudadano viene de lejos, pero en general, basta ver como han tratado en segundo plano la que han liado los indignados en Grecia, para comprender que los medios de comunicación no han sido precisamente los paladines de los ciudadanos.


Pilar:

Séptimo, se ha instaurado una especie de dictadura del pensamiento único que envía a los infiernos de la maldad reaccionaria cualquier disidencia con el movimiento.
Carlos:

Interesante, encaja con la cerradura sí, pero esta llave no es de esa puerta. Cuando el grueso de la ciudadanía pide cosas razonables, cuando pide que el voto de un señor de Barcelona valga tanto como el de un señor de Soria, o que el Gobierno no “meta mano” en el poder judicial, o que los políticos tengan privilegios razonables y no exacerbados, quien se pone contra esto es el que está actuando como un reaccionario, es decir, como alguien que reacciona contra la acción de la gente. Y tampoco se ha establecido ninguna dictadura del pensamiento único, ya que no ha hecho falta obligar a nadie a tragar con estas peticiones ciudadanas, es más, todos los políticos que van abriendo su boca nos dicen que la mayoría de las pretensiones de los ciudadanos son justas y razonables, que las van a considerar (véase comunicado del comité federal del PSOE) etc.

De manera que se pueden defender una postura contraria a aquellas pretensiones del movimiento que no sean sensatas, perfectamente, lo que no se puede es no esperar réplica si se ataca a los postulados sensatos del movimiento. Y es que en realidad sucede más bien al revés, es el sistema el que durante años no ha querido oír las veces de la gente, son los partidos los que han impuesto una dictadura de pensamiento único, en forma de partitocracia, eliminando cualquier voz crítica con lo que estaba pasando, hasta que, al final, la gente se ha hartado. Los ciudadanos Indignados no somos gente dictatorial y de pensamiento único, somos de pensamiento variado y luchamos contra gente que bajo la apariencia de demócratas, nos han impuesto durante 30 años su pensamiento único y dictatorial.
Esta llave también encaja y además, sí es de esa cerradura y la abre.


Pilar:

Octavo, algunos nostálgicos del “contra Franco y contra los grises” han revivido su adolescencia mal digerida.
Carlos.

No se sabe a quienes tomas por nostálgicos, es de imaginar que te refieres a los ciudadanos Indignados, pues bien, yo la “nostalgia” la he visto más bien en los de los uniformes repartiendo leña y en sus responsables políticos y creo que no soy el único.


Pilar:

Noveno, la ocupación del espacio público no puede durar eternamente, porque aprender que la calle es de todos nos ha costado siglos de civilización.
Carlos:

Aquí llegamos al meollo del asunto, de lo que todo lo demás ha sido solo una mera “preparación artillera” argumental.

En profundo desacuerdo. La calle es de la gente, no es de los políticos, ni de las fuerzas del orden, y si la gente la quiere ocupar toda la vida, pues que la ocupe.

Precisamente sucede lo contrario, bajo la jungla de la partitocracia, a veces pequeños grupos se apoderan de la calle, de los medios de comunicación, de la economía, etc. y si nadie les disputa el terreno, se los quedan.

Mira que es sencillo que los tres millones y pico de ciudadanos de Madrid, se movilicen en silencio, sin policía, vayan a hablar con los de Sol y les digan, tenemos un problema, estropeáis la imagen de la ciudad, nuestros niños no pueden jugar, habéis creado un foco de insalubridad y queremos que os vayáis, y si no os vais, venimos todos mañana y desmontamos el campamento barremos todo y tiramos todo y asi cada día hasta que os aburráis.

Los “acampados”, palabra ciertamente con un deje despectivo, los Ciudadanos Indignados, que es lo que realmente somos, nos iríamos a casa y esperaríamos otros 30 años a ver si para entonces, a base de “leches”, la nueva generación se ponía las pilas y peleaba la calle.

Bastaría con que lo hiciera uno de cada diez, y serían 350.000 madrileños desmontando la “acampada”. o uno de cada cien, y aún así serían 35000, o incluso uno de cada 1000, fíjate que proporción tan ridícula y aún así serían 3500 y liquidarían el campamento en un santiamén.

Pero no han venido a desalojarnos, porque ni el 10%, ni el 1%, ni el 1 por mil, están por la tesis de arrasar con esa frágil isla de democracia, en medio de un mar de tiburones.

Porque los políticos (con algunas honrosas excepciones) y los grupos a los que la mayoría de ellos sirven, se han apoderado de la vida pública del país durante 30 años pervirtiéndolo todo, los concursos públicos, las asociaciones, las oposiciones, los medios de comunicación, los altos Tribunales, los órganos de control, los gastos con dinero público, los deseos de cambio expresados en los votos de los ciudadanos, y hasta la dignidad misma de los ciudadanos, que Indignados no viene de indignación sino de in-dignidad, o sea de dignidad robada.

La gente está reclamando lo que es suyo, su dignidad y como no van a invadir el Parlamento y los Ayuntamientos, lo están haciendo en las plazas que es donde la gente se reunía desde las ágoras griegas y los foros romanos, porque es donde caben muchos y a todos les queda cerca. Simplemente, se han hartado y están haciendo “política” que viene de polis, de ciudad y la hacen en la ciudad, no se van a ir al monte a hacerla.


Pilar:

Décimo, si aceptamos que se pueden convertir las plazas públicas en acampadas permanentes, tendremos que permitirlo siempre, tanto si lo piden para reflexionar sobre la cienciología como si quiere ocupar la calle la extrema derecha para explicar la maldad de la democracia actual, versión el lado oscuro.
Carlos:

Naturalmente que tendremos que permitirlo siempre, pero siempre que la mayoría de la sociedad se convierta a la iglesia de la cienciología, al nazismo o a la extrema izquierda que es tan reprobable, dicho sea de paso, como la extrema derecha.

Y no solo en ese caso. Incluso aunque el grueso de la sociedad no estuviera de acuerdo con los Ciudadanos Indignados, los de la cienciología, o los extremistas, la calle nunca te la puedes dejar quitar, tienes que pelearla baldosa a baldosa y si consientes en que determinados grupos minoritarios la hagan suya sin lucha, tienes merecido que te la ocupen y deberás cargar con ello, porque las conquistas históricas no han venido para quedarse, hay que defenderlas día a día, que es precisamente lo que han hecho los indignados, defendiendo sin violencia el asfalto de la plaza de Cataluña mientras los masacraban a palos.


Pilar:

Undécimo, si la policía pide entrar en una plaza para sacar objetos de riesgo, a las puertas de una celebración multitudinaria, los ocupantes lo deben permitir.
Carlos.

No.

El planteamiento correcto es: si los responsables políticos de la Policía, deciden aprovechar el pretexto de que hay una celebración deportiva para echar a los ciudadanos que protestan por el lamentable uso que hacen de sus votos esos mismos políticos, los ocupantes de la plaza no lo deben permitir y la Policía debe de unirse a ellos, porque antes que Policía eres ciudadano y aunque podemos entender que no lo hagas, y que no cumplas tu deber ciudadano, porque tu sueldo de Policía te mantiene a ti y a tu familia, esto no supone que esté entre los deberes de los ciudadanos dejarse quitar sus plazas o sus enseres, por unos políticos que NO NOS representan. El deber de todo ciudadano es justamente el contrario, luchar por su ciudadanía y esta no puede existir sin dignidad.

Y en cuanto a lo del riesgo, si 500 policías entrenados en gimnasios y armados hasta los dientes, no fueron capaces de retener una plaza, ¿Qué posibilidades tenían unos aficionados festivos (de los que acaso, solo una minoría querría liarla), de enfrentarse a los ciudadanos indignados, máxime cuando la política no era el motivo de que salieran a la calle, su celebración era festiva, y muchos de ellos son también ciudadanos indignados? Hablar de riesgo es de chiste y además, ¿Acaso no bastaba con acordonar la zona ocupada por los indignados y aislar asi esos “objetos” y esos “acampados” de riesgo, de las “hordas barcelonistas” que solo existían en la imaginación de los políticos, o más bien, fueron el pretexto para de nuevo tratar de tomarnos por imbéciles?

Julio César ya resolvió este problema en Alesia, con toda facilidad. Pero aquí ni siquiera había problema alguno que resolver, y si lo hubiera habido, no interesaba arreglarlo o minimizarlo. Aquí sólo interesaba arrasar con un movimiento que deja en evidencia a los políticos y los partidos, y crear un problema de orden público y la respuesta ciudadana fue la merecida, y con un aviso muy claro, las calles son de la gente, no de sus “representantes”.


Pilar:

Duodécimo, si no lo permiten, la policía los tiene que sacar a la fuerza.
Carlos:

A los que debería sacar la policía a la fuerza es a los mandos policiales que autorizaron el apaleamiento y a los Policías que se ensañaron contra gente con las manos desnudas y levantadas.

La misión de la Policía no es mantener el orden de los políticos, o sea el que el capricho de estos les sugiera en cada momento. Su tarea es la de mantener el orden público, y quienes crearon un desorden público completamente innecesario y por eso se van a querellar contra ellos, fueron los arriba citados. Ya veremos si no acaban engrilletados, que es lo que en mi opinión terminará sucediendo.


Pilar:

Decimotercero, la criminalización de la policía democrática sólo lleva al caos.
Carlos:

Completamente de acuerdo. Solo un matiz, la “policía democrática” eran los servicios de orden de los ciudadanos indignados. La policía de los políticos, que es una expresión que me recuerda mucho a otra, la “policía política”, es precisamente la que generó el caos y dicho sea de paso, no ha devuelto todavía, que yo sepa, ni uno solo de los efectos que retiró de la plaza el día del apaleamiento a los ciudadanos. Y si le quitas a otro su propiedad y no la devuelves, el tema tiene un nombre.


Pilar:

Decimocuarto, si algunos de los que defienden la protesta son los que tienen que mejorar de la democracia, ¡pobre democracia!
Carlos:

Prefiero una pobre democracia a los ojos de algunos, que una democracia empobrecida como la que los partidos políticos nos han dejado, pero es que, además, hay que pelear cada baldosa del debate dialéctico y no tenemos porque que compartir que a los ojos de alguno vayamos a una “pobre democracia”, antes al contrario, por primera vez en mucho tiempo, estamos una democracia rica. Ayer leía yo la carta de una señora de la limpieza ya mayor, escrita con caracteres temblorosos y pegada en una de las columnas de la Plaza Porticada de Santander. Estremecía. Cuanta bondad, cuantos buenos deseos, cuanto sacrificio. Vamos, lo mismo que escuchar a Rubalcaba hoy haciendo “ingeniosos” juegos de palabras, con las palabras de Rajoy sobre el estado del bienestar, como otras que hemos oído a Aguirre, a Cayo Lara y a la mayoría de los Políticos cuando encarta.

Cada uno de los que defiende la protesta vale un Potosí y cada uno de los que está allí por intereses espúreos, pero permite que el movimiento siga en pié, hace un gran servicio a la causa. Ciertamente, a veces, por cuestiones estratégicas, puede ser mejor retirarse para volver luego con más fuerza, pero también es posible que el recordatorio permanente de que estamos en lucha y que aún no se ha conseguido nada más allá de ciertos importantes cambios de actitud en el “estamento político”, puede tener un valor inconmensurable y debemos estar orgullosísimos de cada uno de ellos.

Cabe, incluso, que el cansancio vaya haciendo mella y que el cotarro pase a estar dominado por elementos impresentables, que lógicamente en estos ríos revueltos tienen un protagonismo que de ordinario no les es posible tener, pero mientras quede allí simplemente UN SOLO CIUDADANO INDIGNADO DE VERDAD Y DE CORAZON protestando, todos somos ese ciudadano y que nadie venga a moverle de esa baldosa porque no está autorizado para ello.


Pilar:

Y, finalmente, que alguien alce la voz por los comerciantes y vecinos afectados por las protestas. ¿O es que resulta que los daños colaterales no importan?
Carlos:

Esta por ver que tales daños colaterales sean reales, pues normalmente una acumulación de gente, da lugar a que, tras un rato de hablar y curiosear, entres un rato a las tiendas, y de todos modos, aunque el daño existiera, cuando concurre el estado de necesidad, cuando no hay otras formas de hacer las cosas, tienes que asumir que si el mal causado es menor que el que se trata de evitar, se puedan producir estos daños.

Después de 30 años los políticos se han mostrado incapaces para sanear el país, es más, lo han hundido por entero y lo han llevado al borde del abismo. Esto se llama ESTADO DE NECESIDAD y en un caso así, cuando no hay manera de que los políticos te hagan caso, cuando desprecian una y otra vez a los ciudadanos, cuando prometen una cosa en campaña y hacen otra, cuando prometen lo contrario en la oposición y luego en el poder no cambian lo hecho por el anterior, tienes que recurrir a medios extraordinarios.

Y no es solo eso. Si yo tengo una tienda en Sol o en la Plaza de Cataluña, pago unos impuestos más altos, pero me beneficio también de una situación privilegiada y por tanto de un tráfico de personas enorme. Nada me impide llevarme mi tienda a la periferia de la ciudad para no tener dificultades con las manifestaciones, o irme a Getafe, o a Vic, para no estar en ciudades donde hay manifestaciones, celebraciones deportivas masivas y demás. Si no lo hago, tengo que apechugar con estar en una zona donde estas cosas suceden, porque “me tiene cuenta”.

Si he sufrido un perjuicio real, debo dirigirme al ayuntamiento, y decirle, la gente está cabreada por vuestra culpa y los de vuestros partidos, como no he podido vender, condóname el impuesto de este mes o de este año y el Ayuntamiento debe condonarlo y subírselo a los demás para compensar y entonces veremos si los ciudadanos van por los indignados para echarlos porque están pagando más impuestos, o van a por los Políticos por haber hundido el país y haber obligado a gente sencilla e inocente a tener que ir hasta el final.

Y esto sin entrar a valorar de que forma los estanqueros accedieron a la propiedad de los estancos y lo monopolísticos que han sido estos, o sí es legitimo que determinadas tiendas tengan tales o cuales beneficios, mientras otros no tienen ni para comer, que eso sería harina de otro costal.

Supongo que esto es todo.

Saludos.

jueves, 2 de junio de 2011

Los hijos bastardos del 15M

De ese extraño maridaje al que asistimos en estos días, entre los partidos y los ciudadanos indignados, van surgiendo descendientes como la espuma, ocho ya en el caso de las primarias del PSOE y no aparecen más en otros partidos, porque no hay primarias o circunstancias que les den esa oportunidad, lo que ciertamente es de lamentar.

Son ciertamente hijos bastardos, a los que no se conceden los mismos derechos que al hijo "matrimonial" habido entre el partido y el gobierno, léase Rubalcaba, pero su mismo elevado número es indicio de que la política está empezando a "ponerle los cuernos" a los partidos y sus cúpulas y a jugarse en un terreno nuevo y extramatrimonial y además con un "afan" juvenil, que contrasta fuertemente con el ritmo adormecido y senil a que los partidos al uso nos tenían acostumbrados.

Contagiados de este súbito frenesí, incluso los parientes pobres, o sea los partidos pequeños, despreciados desde siempre por los partidos mayoritarios, se arrojan tambien en los brazos de los ciudadanos indignidados, y de esta nueva y heteróclita coyunda, nacen otros tantos bastados, en forma de políticos ya electos, pero con el corazón dividido, como los de UPyD en Madrid renunciando a coches y sueldos, o los de IU Extremadura pasando del Coordinador nacional y encomendándose a un referéndum de sus bases para elegir el rumbo de su pequeño, pero decisivo voto.

Bastardos sin pedigri y bastardos con cierto pedigri, pero bastardos para el sistema.

El problema viene cuando los bastardos aumentan, y se crecen, cuando quien está a tu derecha o a tu izquierda te dice "yo tambien soy bastardo" y teniendo dos sueldos renuncia a uno, dejándote más y más en evidencia, o cuando te equivocas y coges un avión oficial para regresar de un acto de campaña, volviendo a ponerte en evidencia. (EDITADO, Rubalcaba volvió en un avión de línea regular y no en un avión oficial, con billete pagado por el partido).

Al final, la historia la escriben los vencedores y estos son los que dirán quieres fueron los bastardos en todo este proceso, y la cosa pinta mal para los que se están quedando señalados por todos los dedos en la palestra.

Cuanto antes cojan la bandera bastarda y la hagan suya, menos divorcios dolorosos y menos pleitos tendremos, que de verdad que no es tan dificil, pero no es cosa de dejarlo para mañana, porque puede ser demasiado tarde y nada hay peor que un hijo dolido y traicionado.

Si los que se ven a sí mismos como hijos legítimos, fueran capaces de bajar de de su pedestal, plantarían esa bandera delante de su tienda, de modo que el PSOE tendría que pasar de avales y permitir debate y votación igualada entre todos, Cayo Lara tendría que dar su visto bueno a la valiente decisión de sus parlamentarios en Extremadura, y Gallardón debería suprimir todos los coches oficiales de Madrid, salvo acaso el del Alcalde, por si lo necesita para agasajar a algún visitante de postín y procurando darle uso útil, las horas en que el alcalde no lo necesite y lo mismo en las demás CCAA.

Ciertamente esto sería un vaso de agua en el mar de peticiones de los ciudadanos indignados, pero algo calmaría la sed que es mucha.

No lo están haciendo y los errores en política se pagan.

Saludos.

miércoles, 1 de junio de 2011

El altavoz griego.

Continúa día por día la catarata de noticias que hunden sus raíces en el 15M.

Frente a quienes dicen que esto será una anécdota en los libros de historia, yo sostengo que es esa opinión la que no pasará de lo anecdótico, porque el fenómeno Indignados, en una especie de carrera de relevos, se ha extendido a Francia y a Grecia entre otros países y porque no hace falta que esté en su momento álgido en todos los lugares a la vez, basta conque truene en algún sitio, para que ningún político pueda dormir tranquilo.

He podido ver como en la mesa de los políticos, hay siempre un fleje de papeles, donde algun colaborador, les lee la prensa y les recorta todas las noticias relacionadas con su departamento. Estos días algunos tendran que habilitar carretillas para traer todas las noticias importantes, no en vano la mayoría se generan en la red, y lo hacen a tal velocidad, que más que carretillas quizá sea necesaria una cinta transportadora.

Hoy la noticia que me ha impactado es la de Grecia, no es solo que el follón ha llegado incluso a Chipre, que ya tiene mérito, es que lo de Atenas es muy serio, con 20 o 50.000 personas rodeando el Congreso de los Diputados, prácticamente encerrándolos y la Policía abriéndo pasillos a la fuerza. Y hasta algún titular de golpe de estado se ha oído por ahí.

Al margen de que andar encerrando a los diputados no es una buena política, (es mucho mejor dejar un gran pasillo y que pasen bajo el abucheo y la cacerolada general, de modo análogo a lo que hice en Algeciras), resulta evidente que las cúpulas de los partidos nacionales y autonómicos, (cual ya se vio en el precedente de las algaradas de Murcia, un antecedente del 15M que nadie cita), no podrán dejar de mirar con el rabillo del ojo, lo que se escucha desde Grecia, porque si el 15M español está de cuarto menguante, el griego está en fase de supernova, y si los griegos mirándose en nuestro espejo han inventado sus propias formas de protesta, aquí las estamos viendo, y podríamos repetirlas y "mejorarlas".

De manera que andan los partidos, como los alumnos díscolos tras la regañina del profesor, haciendo mérito tras mérito por recuperar su confianza, y claro, teniendo tan poca costumbre de ello, a veces más parecen patos mareados que políticos, cual sucede con los pactos en Vascongadas, en Extremadura, lo que se mezcla con resabios de las antiguas prácticas, como en el caso del alcalde que no quiere serlo y donde todos están dispuestos a votarle para que no salga el del partido rival, y así sucesivamente completando un caleidoscopio cambiante de día en día y ciertamente fascinante.

Desde la revisión de la política de coches oficiales en Madrid, hasta el discurso de Rajoy limitando el número de consejerías, por todas partes se va enarbolando una parte de las banderas del 15M al punto de que pueden terminar por sobrepasar en su celo a los propios indignados.

Pero como en la otra parte, (reforma del sistema electoral por ejemplo) no se oye gran cosa, la gente continúa sin fiarse de que los políticos actuales vayan a ser capaces de hacerlo y las aguas bajan agitadas.

Yo no recuerdo un caso de cinco aspirantes a las primarias del PSOE, si es que no aparece ninguno más, y además en lucha contra el candidato ungido unánimente por la dirección del partido, y al margen de como acabe todo esto, o de que pueda aparecer un tapado con más peso, que rumores hay, con vistas a dejarlo colocado para 2020 o vaya usted a saber, lo cierto es que el mensaje que se transmite desde abajo hacia arriba es de profundo desasosiego entre los propios militantes de base de los partidos y este runrún de fondo, más el amplificador de Grecia, realmente deben de estar sumiéndoles en la más honda preocupación.

Me ha parecido incluso que Rajoy va a cambiar de táctica y se va a dejar de ataques personales, a lo sumo al Gobierno (que es algo estructural a ser oposición) y es que, bajo la espada de dámocles de los Indignados, quien sepa ser más hábil se llevará el gato al agua, y de hecho también Rubalcaba se ha ido a ver a los militantes para que le pregunten lo que quieran, (aun no ha comprendido que es él quien tiene que preguntar que quieren, pero ya lo comprenderá).

Nos esperan meses interesantes si la crisis económica no lo precipita todo, en cuyo caso, si no quieren quedar ensordados por un altavoz que deje muy pequeño al de Grecia, (que aquí la calle es mucho más peligrosa que en Grecia), tendrán que mudarse hasta el alma, y rezar por no llegar demasiado tarde.

Saludos.

martes, 31 de mayo de 2011

15M El Meteorito. Dinosaurios políticos y ciudadanos mamíferos.

Asistimos en estos días a un apasionante duelo entre la forma de ver y hacer las cosas antes del 15M y la posterior a esta fecha.

Puesto que nada va a ser igual que antes, es evidente, que quien peor se adapte a esta nueva forma de pensar, perderá terreno, por la acción de la selección natural.

El 15M es un meteorito que, como siempre en estos casos, perjudicará a los más especializados y por tanto, con menos cintura para el cambio, y a los más grandes, pues son más difíciles de alimentar (dinosaurios), pero si los ciudadanos (mamíferos) no se organizan y lo hacen bien, serán ellos los perdedores en esta crucial oportunidad.

En el caso de los políticos podemos observar tres ejemplos de estos días:

a) UPyD devuelve los coches oficiales, un ejemplo muy claro de adaptación a la nueva realidad surgida tras el impacto del cuerpo estelar el día 15 de Mayo.

b) El PP habla de reducir drasticamente todos los gastos corrientes, salvo sanidad, educación y programas sociales. Esto, en principio, no es efecto del 15M, pues es lo mismo que me conto a mi un alto cargo del PP un par de semanas antes del 15M, aunque no sabemos hasta que punto el PP no había detectado ya el mar de fondo y se estaba adelantando a los acontecimientos, pero sin imaginar hasta que punto iban a ser desbordados. Puede que con austeridad y rigor ayer hubiera sido suficiente, ahora no lo es. El PP es demasiado grande para adaptarse como debiera, y prueba de ello es que no ha devuelto los coches oficiales.

c) El PSOE anda dividido, se ven cosas nuevas, las dimisiones de equipos enteros en Valencia, la aparición de corrientes en Cataluña que dejan al margen el tema del catalanismo, (porque ahora la prioridad es otra), incluso los tanteos de pactar con Bildu que, nos guste o no, ha sacado muchos votos, pero sin embargo la cúpula sigue sin entender del todo el mensaje, cual demuestran estas palabras de José Blanco:

Blanco ha defendido la iniciativa del jefe del Ejecutivo como la viable, porque el PSOE se compromete de esta forma a presentar, ha dicho literalmente, la candidatura "más ilusionante y que más quiere nuestra gente" y la que "más temen nuestros adversarios".

El error es doble, porque solo presentan un candidato para su gente, no para todos y porque ensalzan a su candidato, por ser el mejor antídoto frente al contrario. No nos dicen que sea mejor para el país que el candidato rival, sino que los otros le tienen miedo. Francamente, no sé que mérito es que le tengan a uno miedo, a menos que lo único que interese es ganar como sea y aunque hay otras declaraciones cantando loas diversas al candidato, uno ya no sabe hasta que punto, aquellas son la verdadera razón de esta designación y no estas.

En cualquier caso, al parecer ya hay tres outsiders, militantes del PSOE, que se presentan a las primarias, cosa que probablemente nunca hubieran hecho antes del meteorito.

En consecuencia, en el terreno de los políticos, el pulso continúa.

En el caso de los ciudadanos (mamíferos), pequeños y desvalidos ante los dinosaurios, pero ahora con opciones al trabajar en grupo, yo esperaba un cambio importante respecto de la mentalidad clásica española basada, en la envidia, y el rencor.

Pues bien, a pesar de los magníficos ejemplos de civismo y organización de los acampados, (la punta de lanza del movimiento), me parece que en la olla a presión que se cuece detrás, aún quedan demasiados resabios de las viejas costumbres, y eso no puede ser bueno.

Prueba de ello, es lo que ha sucedido con las dos entradas anteriores de mi blog cuando las he subido a "Méneame".

La que se refiere a que PP, CIU y PSOE nos toman por imbéciles, aunque iba dirigida a poner de relieve como intentan manipularnos, y la fuerza del golpe que han sufrido, tuvo unas 6500 visitas y unos 1400 "meneos" en "Menéame".

La que se refiere a como Que, como, quienes, cuando seguir construyendo tras el 15M, la encabezaba precedida de la palabra ANALISIS, en primer plano, para que los lectores supieran que no era exactamente una noticia y si un Análisis sobre temas clave que plantean dudas ahora en todas las asambleas y relativos a como prolongar la actividad del movimiento con cabeza.

Resultado: 30 visitas y sólo 6 meneos.

El 15M seleccionará a los mejores. Si los políticos son más listos, hacen unos cuantos gestos para la galería y alguna concesión que no les dañe mucho, mientras erramos las estrategias, se llevarán otra vez el gato al agua y habremos perdido la ocasión.

Si somos capaces de liberarnos de odios, rencores, victimismos, y envidias, enfocar las cosas con objetividad y buscar el bien común, la habremos ganado.

Queda mucho por hacer.

Saludos.

lunes, 30 de mayo de 2011

15M Qué, cómo, quienes, cuando SEGUIR.

La llamada revolución española no es otra cosa que un gran trasatlántico lleno de ilusiones, de esperanzas, también de indignación, de odio, y al que se ha subido una abigarrada mescolanza de personas, por encima de credos, ideologías, y nacionalidades.

Lo más difícil, de largo, es que un buque de este tamaño se ponga en marcha. Hace falta mucho combustible y nos lo han dado 30 años de mangoneo de los políticos. Hacen falta muchos marineros, y nos los ha proporcionado la crisis económica y la crisis moral cuasi generalizada en todo lo público. Hace falta diseño, y ha habido gente que lleva años y años luchando y rompiéndose la cabeza buscando la forma de movilizar a los ciudadanos y de concienciarlos de que no podemos seguir viviendo en una “monarquía bananera”, porque aunque nuestra monarquía aporta imagen y prestigio internacional al país y capacidad de negociación paralela a la del gobierno, muchas veces es de las pocas instituciones no bananeras con las que contamos.

Y nos hemos encontrado, de sopetón, con que el barco no solo ha movido su inmenso tonelaje, sino que además ha tenido una botadura espectacular, en el momento justo y con un impacto sin precedentes, a mi juicio histórico y de recorrido internacional.

Lo que durante años nos ha parecido imposible a muchos se ha hecho realidad y aunque algunos medios de comunicación, y algunos políticos, por no citar a algún Consejero Autonómico se han dedicado a intentar torpedear la nave, la misma ha salido airosa y reforzada del puerto y es ya un ejemplo mundial, como lo fue nuestra transición, a la que, en mi opinión, viene a poner el broche final.

Pero una vez que has hecho lo más difícil, viene lo más complicado, que no es lo mismo, pero también tiene su intríngulis:

¿Cómo seguir?

Esto es lo que se está debatiendo al parecer en asambleas por todas partes y aunque en general los organizadores y participantes han demostrado bastante tino, cuando se entra en el terreno de lo complicado, hay que tener la cabeza muy fría y valorar muy bien todos los retos y todas las soluciones.

El problema se resume en cuatro aspectos:

-¿Qué queremos cambiar?

-¿Qué medidas vamos a adoptar?

-¿Quién va a coordinar todo esto?

-¿A qué velocidad queremos cambiar las cosas?

En definitiva, que normas del funcionamiento de los barcos queremos cambiar en el nuestro, que rumbo vamos a seguir para lograrlo, quien va a ser el capitán o la oficialidad de esta nave y que velocidad le vamos a dar a la carabela de nuestras esperanzas.

Y son cuatro problemas muy, muy complejos:

-Algunos quieren cambiar solo la política, otros solo la política para que esta luego cambie la economía y otros quieren cambiar a la vez la política y la economía…

-Algunos quieren seguir acampados, otros acampadas intermitentes, algunos seguir dando golpes tácticos, (como oponerse a un desahucio en Madrid), otros moverse coordinadamente en toda Europa, los hay que quieren fundar un partido político, en tanto que otros prefieren no encasillarse en siglas…

-Algunos piensan que esto debe ser gobernado por asambleas, otros por turnos rotatorios como las legiones romanas, estos que habría que tener algunos líderes reconocibles, aquellos no querrían ver a nadie por encima del de al lado…

-Y finalmente algunos quieren pasar a la acción ya, siguiendo el modelo de conflicto social griego de los últimos años, otros prefieren ir paso a paso, y algunos simplemente creen que es mejor tener calma y dejar que sean los propios políticos en su afán de conservar sus sillas los que se afanen en acoger las pretensiones de los ciudadanos (y de hecho ya se van viendo detalles en esta línea de Chacón, Blanco, Gómez y hasta el Comité Federal del PSOE o Rajoy, sin contar con los pronunciamientos inequívocos de otros partidos como UPyD o Izquierda Unida en aspectos concretos.)

Si una cosa esta clara, es que los políticos no se van a dejar mover su silla así como así. Los partidos van a hacer cuanto este en su mano por debilitar el movimiento, por esperar al cansancio de la gente, por desactivar y comprar a los que puedan, en cuanto consiga distinguir a algunos entre la masa, de esperar a que la playa, el calor y el verano, y el mal tiempo del otoño, cortocircuiten la iniciativa y por tanto, debemos tener muy presente que la travesía de nuestro barco va a ser asaz complicada.

Y si algo esta claro en un barco, es que tiene que haber un capitán, una sola voz que coordine las acciones de la marinería, y esto trasladado al terreno que nos ocupa, no quiere decir que este movimiento necesite un jefe visible, quiere decir que hay que tener una estrategia clara y definida sobre como se va a gobernar este arca de Noé, hacia donde se va y como se va a poner orden en las maniobras, cuando vengan los “golpes de mar”.

Esto es ahora lo prioritario.

Os dejo mis reflexiones, un poco a vuela pluma, sobre como veo yo que habría que actuar, aprovechando mi experiencia de movilizaciones, culminadas con éxito entre 2002 y 2007 aproximadamente, o sin él, pero donde aún peleo, entre 1993 y 2011, pero añadiendo otras ideas que se me ocurren, porque este barco es notablemente más grande que la batalla por el conservatorio profesional de Algeciras, o por cambiar la suerte de mi profesión.

1) En mi opinión la mejor opción ahora mismo es intentar cambiar exclusivamente la política. No la economía. Ya se que para muchos lo urgente es la economía, y soy consciente de que yo no puedo sentir esa urgencia con la misma inquietud que ellos, pero lo mejor es enemigo de lo bueno, y el camino más directo no siempre es el mejor. Es importante aglutinar gente y no perderla. Si se apuesta por demasiado poco, muchos perderán la ilusión, pero si se apuesta por demasiado, apenas unos pocos se apuntaran a la idea y aunque sean muchos, no serán suficientes. Cambiar las reglas del juego democrático, dando el mismo valor a todos los votos, para que todos los ciudadanos tengan su voz y todos vuelvan a participar, y para que por esa vía, pueda llegar gente con una mentalidad diferente a cambiar las cosas, debería ser el objetivo primordial de este viaje, porque lo primero para tener dignidad es que todos los votos valgan lo mismo.

2) Las medidas que se adopten deben ser inteligentes, participativas y contundentes, pero a la vez comedidas y contenidas. Por ejemplo los niños del Conservatorio llamaron por teléfono a los diputados, a los partidos políticos, a la Moncloa, a la Zarzuela, a los embajadores extranjeros en España, a Chaves…esa fue una medida inteligente, participativa y sin daños colaterales, y de lo que se trata ahora es de mantener la actividad de los ciudadanos indignados, pero sin agotar a la gente y sin cansarla o aburrirla. Ahora mismo los partidos mayoritarios ya saben que la gente puede organizarse y tomar las plazas en poco tiempo, y esa amenaza es mucho más efectiva que la propia ocupación, si se sabe dosificar y utilizarla en los momentos importantes, o cuando se produzcan decisiones políticas impresentables. En los barcos, marineros y oficiales hacen tres turnos, trabajo, descanso y sueño. Esto no es muy diferente y pueden buscarse muchas medidas de este tipo. Ir a parar un desahucio puede parece algo fácil y apetecible, e incluso justo, pero no es una buena medida. No se pueden parar todos los desahucios, porque una cosa es no respetar una formalidad administrativa ocupando una plaza y otra mucho más seria, impedir a una autoridad desempeñar su labor y aunque pueda salir incluso muchas veces bien, se corre el peligro de que mucha gente se aparte del movimiento (porque se está cruzando una raya muy delicada), deslegitimándose el movimiento, y se corre el riesgo de que el sistema finalmente aproveche el error para dar algún zarpazo y algunos se encuentren con un problema jurídico gordo que no esperaban y el primer mandamiento aquí, debe de ser no poner en peligro a la gente que, de buena fe, y fiando en el criterio de otros, está dispuesta a luchar como le digan.

3) En mi experiencia las plataformas, (fundé una dentro de mi profesión) producen un importante grado de adhesión inicial, y enseguida se convierten en el blanco favorito de quienes controlan los hilos del poder. Les disparan por todas partes en una alianza tácita y a la hora de poder operar se encuentran con dos dificultades graves: no encajan en los cauces reglados para ejercer el poder, con lo cual mucha gente no las ve como opciones reales de cambiar las cosas, y a la hora de la verdad están fuera de los lugares (parlamento, plenos de ayuntamientos, etc) donde se corta el bacalao. Si por el contrario adoptan el mismo ropaje de aquellos a los que combaten, sean partidos, asociaciones, etc, necesitan movilizar grandes masas de personas para intervenir en la administración del poder, y gente realmente altruista, que se parta el pecho por nada, hay muy pocos, con lo cual es fácil que si llegan a detentar poder, terminen por repetir los esquemas de aquellos a quienes pretendían desbancar. En general, toda organización política tiende a expulsar a aquel que venga realmente a querer hacer las cosas bien, con honradez y al servicio de los demás, porque la mayoría de los que se acercan a estas organizaciones, salvo en momentos de exaltación como 1978 o el presente, van buscando más el medrar personalmente, que el beneficio colectivo y esto hace que la opción de fundar un partido tampoco sea una opción muy recomendable.
Probablemente la mejor opción fuera algo de tipo híbrido, del tipo de lo que intentamos nosotros hace 10 años en mi profesión. Supongamos que los ciudadanos indignados elaboran un programa muy concreto de pretensiones, lo suficientemente comedido y sensato como para que pueda ser asumido por mucha gente de bien. Supongamos que se dedican a recoger avales con nombres y apellidos de todos aquellos que están dispuestos a apoyar con su voto sin fisuras al partido que asuma poner en marcha de inmediato estos puntos y además firman para presentar una iniciativa legislativa popular con idéntico contenido. Cuando ese número de avales sea muy grande, si los partidos tradicionales no se han adelantado a hacer suyos esos puntos, (que casi con todo seguridad se adelantarían), bastaría con crear un partido político ad hoc, que se disolvería tras legislar esas medidas, o con prestar esos votos a un partido pequeño, con compromiso de que tras las próximas elecciones impondría estos extremos.
Si a pesar de todo se apostara ya por crear un partido político, o por crear un órgano de dirección conjunto de todos los ciudadanos, a mi juicio debería de ser algo muy diferente de lo que tenemos hasta ahora. Yo diseñaría dos órganos: uno de decisión, compuesto por 50 personas de características muy singulares, gente hecha a sí misma, o que hayan destacado por su compromiso social, u otros valores similares, y de no más de 25 años. Otro de asesoramiento, compuesto por 50 personas de más de 50 años, sensatas, con experiencia de la vida y de la naturaleza humana, y con una característica, que no hayan ocupado cargos políticos o de libre designación en su vida, ni sean famosos. Los jóvenes tienen un espíritu más sano, más ideales y con ese límite de edad no tendrían tiempo de crear redes clientelares, los mayores les aportarían lo que les falta, la sabiduría de la experiencia y el conocimiento del alma humana, pero simplemente, como en las tribus indias, aconsejarían.

4) A mi juicio la impaciencia es mala consejera. Si vamos muy despacio perderemos a los impacientes, a la generación joven que tiene todo a un clic del ratón y no esta acostumbrada a esperar, si corremos demasiado asustaremos a la gente y aquí vamos a necesitar a todos los que estén de acuerdo con la filosofía del proyecto, aunque tengan dudas sobre la forma de llevarla a la práctica, más que atraer simpatizantes, la clave está en no perder a los que tenemos. Yo sencillamente me olvidaría de la velocidad, e intentaría explicar que es el mejor camino. Iría haciendo cosas bien hechas, como la madre que da de cenar todas las noches bien al niño y un buen día, cuando menos se lo espera, se encuentra que tiene un hombre. Ni los atracones en la cena, ni el dejarlo pasar hambre nos van a llevar antes al resultado deseado. Entonces ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para ver resultados en las leyes? Simplemente, el suficiente.

Una vez leí una propuesta interesante, la de que los ciudadanos no tuvieran su voto cautivo, sino que en cualquier momento pudieran ir a un cajero, meter su tarjeta electoral y cambiar su apoyo de un partido a otro. Imaginaos lo que se puede hacer cuando se aprovechan las ideas de todos….

Bien, así es como yo lo veo, si os sirve de algo, pero no quiero terminar sin un apunte importante: los ciudadanos indignados, cuando nos miremos a nosotros mismos en el espejo debemos vernos como personas a las que les han robado su dignidad, no como cabreados, enfadados, o llenos de rencor, o de odio.

Indignados no viene de indignación, viene de indignidad, de que nos han robado la dignidad, o al menos una parte de ella. Ciertamente, este latrocinio produce rabia y hasta furia, o ánimo de revancha, pero no debemos ofuscarnos con las consecuencias sino concentrarnos en atajar las causas. Olvidemos la fiebre y vayamos a sanear la causa de la misma. Si nos han quitado la dignidad, no tiene sentido que tiremos con pelotas de goma al ladrón, lo que hay que hacer es blindar la casa para que no pueda entrar más, levantar muros democráticos que nadie pueda derribar, hay que convertirse en constructores de sueños democráticos hechos realidad, hay que crear cosas, y quien está pensando en destruir, no sólo no puede pensar con claridad y crear cosas grandes sino que termina pareciéndose a aquello que dice combatir.

Nuestra derrota es parecernos a ellos. Nuestra victoria es ser mejores que ellos.

Por ahí hay que seguir.

Saludos a todos.

sábado, 28 de mayo de 2011

PP, CIU, y PSOE nos toman por imbéciles.

Los políticos continúan cometiendo errores en relación con el movimiento de los indignados.

Da la sensación de que esperaban que se deshiciera como un azucarillo tras el 22-M y el asunto les ha cogido a contrapié.

Creo que siguen sin enterarse de que va esto. Demasiados años de mando absolutista les impiden leer la realidad. Hoy no es solo que los indignados hayan seguido en la Plaza de Cataluña, no es solo que se haya demostrado que los argumentos para retirar objetos peligrosos a los indignados, eran una completa memez, (si la policía no fue capaz de tomar la plaza y conservarla, no iban a conseguirlo los aficionados del barsa, librando una guerra que no era suya) y de hecho son las dos de la mañana y no veo nada de que haya habido problemas, lo verdaderamente significativo es que la mayoría de los indignados, según cuentan, apenas celebró el éxito del Barcelona.

Parece que el circo ya no interesa tanto, y pan tampoco hay demasiado.

El PP parece que anda más listo y se está quedando más quieto, será cosa del gallego Rajoy tras los primeros movimientos impacientes de sus líderes de Madrid, aunque, no es difícil ver que estos dicen lo que dicen, para poner en apuros a Rubalcaba, ministro del interior, y poco más, que si ellos mandaran se cuidarían bastante de ir a porrazos.

Deben creer que somos idiotas y no vemos la maniobra. Mal camino es ese.

CIU ha metido la pata hasta el cuezo, y no contenta con ello, a su líder y mentor Artur Mas, no se lo ocurre otra cosa que apoyar la actuación de la Policía, en lugar de cesar al responsable de tamaño disparate. Quizá se siente muy seguro porque falta mucho tiempo hasta las próximas elecciones autonómicas, y todavía no ha comprendido que seguimos en campaña electoral, y que cada memez cuenta.

Nos hablan de una verdadera batalla con decenas de heridos entre las filas de la policía, pero no hay ninguna imagen de esto.

Deben de pensarse que somos tontos, se ve que es una costumbre tan habitual que ya ni reparan en ello. Mal camino es ese.

Y el PSOE lleva una semana con su representación teatral interna, incluso televisando su comité federal, para sorpresa de los ciudadanos que no entienden, con los problemas que hay, que hacen mirandose el ombligo o gastando dinero en viajes a Madrid, por supuesto viajes y estancias financiados con dinero público (subvenciones a los partidos políticos), y encima para vender motos que ya estaban vendidas antes de empezar.

Nos siguen tomando por imbéciles. Debe de ser eso, un hábito.

Y sin embargo, por debajo de toda esa fachada, para aquellos ciudadanos que ven como se mueven los hilos de la marioneta y no se creen la pantomima de esta representación teatral del comité federal, se manda un mensaje diferente, pero como hay nervios, se cometen errores.

En la parte final del comunicado del Comité Federal del PSOE, tras el autobombo para aburrir y el echar (hasta el hastío) la culpa a la crisis, se incluyen dos párrafos importantes:

Rezan así:

Las consecuencias de la crisis y la explicación de la gestión frente a
ella no agotan, sin embargo, la interpretación de estos resultados adversos
para el Partido socialista. Nuestra reflexión crítica ha de extenderse a otros
aspectos, como la pérdida de penetración en las grandes ciudades o la
dificultad para concitar el apoyo de los ciudadanos en Comunidades
autónomas gobernadas desde hace tiempo por la derecha, en algunos casos
con el malestar de sectores significativos de la población que no hemos
sabido canalizar y representar.

Por último, nuestra reflexión se va a dirigir también a tomar muy en
cuenta las inquietudes y las demandas formuladas por las personas que han
se han concentrado estos días en las plazas de algunas ciudades españolas.
Nuestro partido no puede y no va a permanecer ajeno a esas expresiones
críticas sobre el funcionamiento de nuestro sistema democrático.


Cualquiera puede suponerse que para elaborar este texto, en momento tan delicado, muchos sesudos asesores han pasado un montón de horas dándole vueltas al tema y pasándolo, ya elaborado, a los de arriba para los "retoques finales".

Y estos dos párrafos son muy ilustrativos por lo que dicen, lo que yerran y lo que no dicen.

Por ejemplo el párrafo final no tiene desperdicio.

Comienza diciendo: "Por último..."

Vamos, que no queda más remedio que decir algo sobre el meollo del asunto, lo escondemos al final lo más que podemos,lo enterramos en verborrea previa, pero no podemos eludirlo más...

...a ver que tal nos sale y si no se dan mucha cuenta de que los tomamos por imbéciles:

"Nuestra reflexion se va a dirigir a tomar muy en cuenta..." empieza el parrafiyo.

No nos interesa que "penseis" en tenernos muy en cuenta, nos interesa que nos "tengais de una puñetera vez" muy en cuenta, ¿O es que vais a seguir pensándolo otros treinta años?

¿Que es eso de "nuestra reflexión se va a dirigir"? ¿Es tan difícil decir: vamos a examinar el programa de los movilizados subido a internet y coger todo lo que sea potable?

¿Porqué se esquiva decir el nombre de los protagonistas del 15M, como en el caso de Voldemort el que no puede ser nombrado? ¿Porqué se habla de "personas que se han concentrado en algunas ciudades españolas" como si fueran futbolistas antes de un partido trascendental? ¿Es tan difícil hablar de 15M o de ciudadanos indignados?

¿Porqué se empieza diciendo "tomar muy en cuenta" para vender la moto, y luego se omite llamar a las cosas por su nombre, y se habla de "algunas ciudades" como si fuera cosa de apenas un puñado de sitios, cuando la realidad es que la gente se ha movido desde Siberia hasta Buenos Aires, y no lo han hecho en la luna porque no hay colonias humanas allí?

¿Que es eso de "las inquietudes y las demandas" como si los indignados fueran pesonas superinquietas, casi hiperactivas, chicos un poco díscolos e impacientes, en definitiva? ¿Que es eso de las demandas? ¿Aún no han comprendido que tras 33 años de paciencia ahora no son inquietudes ni demandas, sino exigencias?

¿Que demonios es eso de que "nuestro partido no puede permanecer ajeno a esas expresiones críticas" ? Sí que puede. De hecho llevo meses recibiendo correos poniendo a caldo a los políticos de todos los colores y sus despilfarros y no se ha hecho nada. Llevan años permaneciendo ajenos a todas esas desvergüenzas.

¿Que es eso de expresiones críticas? Como si fueramos críticos teatrales, criticones por naturaleza y no nos gustara la "maravillosa" representacion de la partitocracia. ¿Es que las sentadas, los gritos, las caceroladas, y las acampadas, no tienen nombre en el diccionario?

¿Que quiere decir que el partido no debe permanecer ajeno a esas expresiones críticas? ¿Es que acaso están en la oposición? ¿Es que acaso no controlan el gobierno del país? ¿En lugar de darnos su opinión sobre cuales creen que son sus deberes, no hubiera sido más sensato que hubieran instado al gobierno a adoptar tres o cuatro medidas sencillas y urgentes, para demostrarnos que ademas de reflexionar sobre sus deberes, tienen alguna intención de establecerlos y sobre todo de cumplirlos?

¿Que es eso de expresiones críticas sobre el funcionamiento de nuestro sistema democrático? ¿Se trata de tomarnos por imbéciles otra vez? ¿Es que aún no se han enterado de que el problema no es el sistema, sino de que son ellos,(con algunas honrosas y cada vez más escasas excepciones)?

La lectura de todo este lamentable párrafo, palabra por palabra, expresión por expresión, nos demuestra lo que es lenguaje político, un lenguaje distinto del literario, del técnico, del jurídico, o de cualquier otro imaginable, un lenguaje cuya característica principal y que lo diferencia de todos es simple:

Considerar siempre "gilipoyas" al interlocutor.

En definitiva, un párrafo hecho para dorar la píldora y que es incapaz de reconocer al interlocutor, que lo ningunea, lo empequeñece, lo oculta a base de perífrasis y circunloquios y donde bajo la apariencia de prometer hacerle mucho caso, en realidad no se comprometen a nada.

Una vergüenza.

Pero el párrafo inmediatamente anterior a éste también tiene miga:

Empieza diciendo:

Las consecuencias de la crisis y la explicación de la gestión frente a
ella no agotan, sin embargo, la interpretación de estos resultados adversos
para el Partido socialista.


Asi que la cosa va de la interpretacion de sus resultados adversos. Ciertamente, si no analizan las causas del problema no puede corregir sus consecuencias, pero lo grave es que lo que les importa no es el problema del país o de los ciudadanos, lo que les ocupa y les preocupa es el problema de "sus resultados".

En lo tocante a sus verdaderas "prioridades" desde luego han sido sinceros.

Y luego el parrafo continúa:

Nuestra reflexión crítica ha de extenderse a otros
aspectos, como la pérdida de penetración en las grandes ciudades o la
dificultad para concitar el apoyo de los ciudadanos en Comunidades
autónomas gobernadas desde hace tiempo por la derecha, en algunos casos
con el malestar de sectores significativos de la población que no hemos
sabido canalizar y representar.


Me lo he leído varias veces y esta claro que está mal redactado y esto es indicio claro de que hay muchos nervios por debajo de la balsa de aceite que nos presentan, y bastante torpeza suelta.

Veamos esta nueva "reflexión crítica" o "ensimismamiento político" a donde nos lleva:

Les "preocupa" la pérdida de penetracion en las grandes ciudades ... ahora ya no son "algunas ciudades", sino las "grandes ciudades", porque hablan de sí mismos,y claro la vara de medir no es la misma para ellos que para el resto.

Les "preocupa" la dificultad de sacar votos en "Comunidades autonomas gobernadas desde hace tiempo por la derecha". Ya me escama ver "Comunidades" con mayúscula y "autonomas" con minúscula, señal de improvisación, y atentos al detalle, "desde hace tiempo por la derecha" ¿Que significa "desde hace tiempo"? ¿Es acaso un capote a los que llevan años sin poder ganar? ¿Es un reconocimiento implícito de que, donde se acaba de perder, como aún no están construidas las redes clientelares de votos del adversario y subsisten en parte las propias, la pérdida de votos no es tan grande y definitiva, mientras que donde se perdió hace años les preocupa que es absolutamente imposible ganar al no tener tales redes o no poder montarlas? ¿Les preocupa en realidad que nunca puedan recuperar las comunidades que van perdiendo por este motivo?

Y sobre todo, en un texto tan medido y comedido, ¿Que pinta la expresión: "la derecha"?

y que casualidad que el sentido de la redacción de la frase se pierde, justo despues de la expresión la "derecha", que a buen seguro no estaba en el texto que pasaron los asesores. Obsérvese:

otros
aspectos, como la .... o la
dificultad para concitar el apoyo de los ciudadanos en Comunidades
autónomas gobernadas desde hace tiempo por la derecha, en algunos casos
con el malestar de sectores significativos..


Sin embargo, quitando esa posible interpolación de la derecha y demás,la frase podría quedar así:

Nuestra reflexión crítica ha de extenderse a otros
aspectos, como la pérdida de penetración en las grandes ciudades o el malestar de sectores significativos de la población que no hemos
sabido canalizar y representar.


Esto sí encaja y parece más sobrio y menos "político".

Y el añadido de última hora, que chirría por todas partes y es impropio del partido que gobierna, sería éste:

la dificultad para concitar el apoyo de los ciudadanos en Comunidades
autónomas gobernadas desde hace tiempo por la derecha, en algunos casos
con


¿Alguien pidió o exigió que se añadiera esto y se puso para que se quedara contento y no enredara?

¿Alguien que se presenta en una comunidad gobernada hace tiempo por la derecha, (y para que no se incluya a todas estas comunidades se dice: "en algunos casos")se ha mostrado de algun modo contestatario o partidario de una línea distinta de la "línea oficial"?

Vosotros mismos.

Y ciertamente, puedo equivocarme en esto o en lo otro, pero el tufo es infumable.

Conclusión: los partidos siguen sin enterarse. Siguen apostando todos por personas absolutamente cínicas en su respuestas y que cuando no lo son, lo parecen.

Los ciudadanos aborrecemos ese tono.

El comunicado en estos párrafos nos llama "población" y "personas", supongo que ahora es políticamente incorrecto llamarnos ciudadanos.

Que cosas.

Antes siempre eramos los ciudadanos, ahora hemos sido chicos malos y hemos perdido tal consideración.

Antes eramos tontos útiles y ahora somos tontos peligrosos y hay que reconducirnos a su redil.

Puede que no queramos volver a entrar.

Están pegando a los nuestros.

Pues sí.

Ayer, para vergüenza de todos, vimos como la policía catalana se liaba a golpes con los acampados y como algunos, al parecer pocos, respondían al ataque.

Particularmente remiti un correo al consejero de interior del Gobierno de Cataluña pidiendole su dimision:

El texto decia asi:

felip.puig@parlament.cat

DE VERGUENZA

Se puede tener razón en el fondo y perderla en las formas y se puede no tener razon ni en el fondo ni en las formas.

Ahora mismo es indiferente cual de ambas opciones se ajusta mas al presente caso.

Yo dimitia sobre la marcha.

Un saludo.


El caso es que aqui hay tres temas que analizar, las formas, el fondo, y los implicados.

Empecemos por lo más claro:

El fondo:

Los ciudadanos tienen bastantes razones para indignarse.

Pueden que algunas de las propuestas de esas asambleas, sean ingenuas, irrealizables, o disparatadas, pero no son cuatro pirados los que debaten, y tienen ademas un monton de gente con la cabeza bien amueblada que esta pensando en internet y pasándoles sus ideas.

Estamos ante un movimiento de gran alcance, invento español, y que como ya adelantaba yo, podia exportarse a otros sitios, cual ha pasado con Grecia.

Las formas:

Esto es mas delicado. Los ciudadanos con caracter general no han recurrido a la violencia, a diferencia por ejemplo del caso griego (hasta que han empezado a copiar el 15M), no han destruido mobiliario urbano, no han atacado a nadie, y en general se han preocupado de mantener un cierto orden, eliminar el alcohol o las drogas en buena medida, y demas.

Este es es uno de sus mayores activos.

En el debe tenemos que afectan a la vida ciudadana, a una parte del comercio y que no han respetado la normativa vigente al no solicitar la preceptiva autorizacion para reunirse. Podria producirse algun problema de salubridad, de seguridad etc.

Y por aqui estan atacando el movimiento aquellos que se oponen, no tanto a los postulados de los ciudadanos,cuanto a la irrupcion de un nuevo actor en la escena del poder, porque la torta del poder es la que es y si hay mas gente en el escenario tocaran a menos.

Lo cierto es que a la fecha presente solo se sabe del caso de un ciudadano que haya ido a Sol ha manifestar su malestar con los ciudadnos alli concentrados.En Internet sí hay mas quejas, pero en principio parecen minoritarias.

El caso es que reunirse sin autorizacion no esta bien, pero cuando quien hace las leyes abusa de ese poder para hacer lo contrario de lo que quieren los ciudadanos, eso si, diciendo que la legitimidad originaria esta en el pueblo, llega un momento en que los ciudadanos se pueden cabrear y decir hasta aqui hemos llegado.

Lo que nos conduce al viejo problema de si el fin justifica los medios. La respuesta es no, salvo cuando concurre el estado de necesidad, esto es, cuando la situacion es grave, no hay otra forma de conseguir los objetivos y el mal evitado es mayor que el que se trata de causar.

Y esto es cabalmente lo que aqui sucede, el estado es de necesidad, porque 5 millones de parados es inasumible, porque la politica esta corrompida, cual demuestran los altisimos indices de abstencion, y porque no hay otra forma de conseguir los objetivos, ya que el control que ejercen los partidos y el dinero a su traves, de los medios de comunicacion, las redes clientelares, y las leyes electorales, hacen practicamente imposible que los ciudadanos puedan hacer otra cosa que votar a unas opciones que pueden ser diferentes en el fondo, pero que en las formas son indistinguibles y corrompen cuanto tocan o casi.

De manera que si quien tiene una tienda en Sol sabe que tiene muchos mas clientes porque alli pasa mucha gente, tambien debe de asumir que un dia pueda tener un problema de este tipo,y que nada le impide irse con su tienda a otra parte. Los indignados deberian procurar ciertamente minimizar daños, cambiar temporalmente su ubicacion, despejar zonas intermitentemente, porque es lo correcto y por no dar armas a sus detractores.

Pero al final, uno tiene la sensación de que a veces hay que sacrificar algunos derechos importantes pero de segundo nivel para salvar otros mas importantes, de que no todos los derecho son iguales ni tienen la misma importancia.

Porque lo cierto es que los politicos han tenido desde 1978, nada menos que 33 años para cambiar la ley electoral y permitir que otras sensibilidades llegaran al Parlamento y que este representara realmente a la gente, sin sobrerepresentaciones territoriales y no lo han hecho.

Han preferido manejar el cotarro a su antojo como si aqui no pasara nada, expulsando de su cotarro a casi todo el que venia con ganas de actuar con verdadera honestidad y claro lo que no se puede hacer es estar a las maduras y no estar a las duras.

Si ellos, que estaban nombrados para arreglar los problemas, lejos de arreglarlos los han empeorado, ¿a que viene ahora sorprenderse de que la gente salte a la palestra y quiera ponerse al timon?

Los ciudadanos han esperado toda una vida de Jesucristo a ver si los politicos, ya que en los años de vacas gordas se ponian como el quico, al menos evitaban los años de vacas flacas y se ponian el mono de faena, y en vez de eso solo han visto mas saqueo, como el caso vergonzoso de Andalucia queriendo meter por la puerta de atras a miles de enchufados como funcionarios, o los escandalos del tipo Gurtel, Palau y demas.

Y con las vias de la politica cerradas, con las vias del asociacionismo cerradas, (todo esta comprado y manipulado desde arriba, cual he podido comprobar personalmente en mi batalla desde 1993), la gente se ha echado a la calle, porque no les han dejado otra opcion.

De manera que la forma en que lo han hecho todos podemos tener la sensacion de que ha sido correcta tambien.

Los implicados

En la situacion vivida en Barcelona, Badalona o Lerida, hemos visto como la policia desalojaba a los ciudadanos, y les confiscaba los ordenadores. ¿Tiene sentido confiscar los ordenadores?

¿Pero quienes son los desalojados?

Aunque en las imagenes de Barcelona se veia bastante gente vestida normalmente, no cabe duda de que en muchas concentraciones, como la de Santander o en las imagenes de Madrid y Barcelona, se pueden apreciar unos individuos e individuas que llevan pendientes, rastas, camisetas sin mangas, piercings y demas.

Estos sujetos resultan bastante visibles, porque su indumentaria es diferente, se mueven mucho, etc.

Para muchos estos elementos son tildados de antisistemas, okupas, vagos, perroflautas, y toda una larga serie de calificativos despectivos, dirigidos una vez mas, con la clasica falacia ad homimen, contra las personas y su aspecto, no contra sus ideas.

A mi no me gusta la estetica de estos sujetos,probablemente tampoco su filosofia de la vida, pero lo cierto es que cuando han llovido los palos ellos estaban alli y yo no.

Yo no se si los que nos limitamos a movernos en internet o a pelear en los ambitos mas cercanos de nuestra realidad cotidiana (trabajo, asociaciones, etc)somos dignos de que ellos puedan considerarnos de los suyos, pero desde luego desde el momento en que se han llevado los palos y que han vuelto a recibir mas si hacen falta, de lo que no nos puede caber ninguna duda es que son de los nuestros.

Son nuestra punta de lanza.

Porque la realidad es que si no tienes presencia en la calle, el chismorreo en internet va poco mas alla de una gran charla de cafe, y no es posible cambiar el sistema desde dentro.

Lo se porque lo he intentando. Desde 1993 hasta hoy, o sea durante 20 años, he tratado de cambiar las estructuras de poder de mi profesion, donde unos pocos manipulaban al colectivo para sus fines y ha sido imposible. Sin embargo en 2002 recurri a Caceroladas en la calle y movilizaciones de los padres, y los objetivos de mas plazas para los niños de Conservatorio y mas igualdad en la atribucion de Conservatorios en Andalucia se consiguieron, acabando con la verguenza de que donde la ciudad no era del PSOE el Conservatorio Profesional no se instalaba.

Ahora mismo yo no me veo durmiendo en la calle, quiza me falte el valor, o quiza si fuera soltero lo haria, pero las ataduras familiares lo dificultan, no lo se, me consuela pensar que nunca he dejado de luchar por mejorar las cosas, y que la primera linea les corresponde a otros, pero creo que aunque algunos indeseables es inevitable que se cuelen en este tipo de movilizaciones, el grueso de la gente que ha dormido en esas acampadas, o ha comparecido por las tardes y ha participado o apoyado de cualquier modo, son los nuestros, con total independencia de como vistan, o como piensan.

No quieren derrocar el sistema, quieren sanearlo, quieren dignificarlo, quieren fumigarlo y quitarle toda la porqueria que ha acumulado en estos años.

Esa es nuestra batalla y ellos son nuestros soldados.

Les estan pegando a los nuestros y me ha dado tanta rabia, que he cogido mis intervenciones anteriores sobre el tema y he escrito este blog, al que intentare darle la maxima difusión.

http.//15sol.blogspot.com

difundelo.

Chacón, nueva víctima del 15M

Como todos sabéis, se le han dado muchas vueltas a los motivos por los que Chacón ha abandonado la carrera de las primarias hacia la que iba lanzada.

Se ha tildado su retirada de generosa, de maniobra para volver, de obligada por Zapatero para salvar su pellejo, de maniobra de Rubalcaba, para llegar a la Secretaria general.

Los políticos siguen ocultando la verdad a la gente y tomándonos por imbéciles. Mal camino es ese.

El problema son los ciudadanos indignados y sus propuestas. Un sector del partido socialista, la parte que aun conserva algo de sentido comun se ha dado cuenta de la bofetada ciudadana y han pedido un congreso extraordinario para cambiar el programa del partido con vistas a las próximas elecciones generales y para evitar una derrota absoluta y total.

Al PSOE no le queda otra que asumir todo lo asumible del programa ciudadano y de alguna manera confundirse con los que ahora marcan el paso.

Seguir jugando a las primarias como asi aqui no hubiera sucedido nada y todo estuviera igual que antes del 15M era suicida.

Esto suponía dinamitar a Zapatero y a toda la dirección del partido.

Y esta era la solución natural, porque la derrota electoral, pero sobre todo moral, para el partido que se supone encarna los valores humanos, ha sido sin paliativos.

No se ha hecho. En su lugar se ha optado por una solucion intermedia, se ha sacrificado al delfin de Zapatero, se ha dado una apariencia de normalidad a la vida interna del partido, y lo que ahora mas nos importa, se va a preparar algo llamado "conferencia politica", en la cual se va a tratar precisamente el meollo del asunto y que, lo llamen como lo llamen, es lo que puede resultar decisivo, porque si las propuestas 15M las acogen partidos minoritarios, no pasaran de ser anecdoticas, pero si se acogen por los partidos con posibilidades, entonces los ciudadanos estaran impactando realmente en el nucleo duro del poder.

La propia Carmen Chacon en su despedida ya señalo a los "culpables" diciendo que era preciso renovar programas y sintonizar con los votantes y con lo que estan diciendo los ciudadanos en las calles.

Ahora la pregunta es, ¿se contentara el partido con esconder el problema de los ciudadanos indignados, apoyando por aclamacion a Rubalcaba o se presentara algun otro aspirante a la Secretaria General del Partido, enarbolando la bandera de los ciudadanos sin dignidad, porque los politicos se la han robado?

Si se presenta otro candidato a dar la batalla a Rubalcaba, se demostrara nuevamente que el golpe infligido por el 15M a la politocracia española ha sido demoledor.

Si no se presenta, el torniquete de la direccion del partido quiza podra aguantar un poco la sangria, pero se estan quedando sin tiempo porque la pinza catastrofe economica-ciudadanos jodidos esta resultando mortal de necesidad.

Incluso si miramos un poco hacia atras....

¿No deberiamos considerar que la renuncia de Zapatero a presentarse por tercera vez, impulsada desde dentro de su propio partido, no fue tambien otro sacrificio en el altar de los votantes para salvar los muebles electorales del partido?

¿No deberiamos considerar que ha sido precisamente esa muestra de debilidad del otrora poderoso Presidente, la que ha llevado al animo de la gente la idea de que si se lucha se pueden cambiar las cosas, y en estas convocatorias ciudadanos han dado un puñetazo en la mesa diciendo que no les vale conque se cambie al cabeza de cartel, que lo que hay que cambiar es la letra pequeña?

¿No deberiamos considerar que la escasa cifra de nuevos votos conseguidos por el PP, o su descenso en votos en Madrid y Valencia, tiene que ver tambien con esta misma filosofia?

Por eso pienso que Chacon no es, con la cupula de ERC, o con Odon Elorza, una victima del 15M sino una nueva victima, porque si el fuego ha quemado a Chacon a ERC o a Elorza, el calor que despedia ya obligó antes a retroceder a Zapatero, a Chaves y a alguno mas.

Los Políticos siguen desconcertados.

Copio y pego otra intervención mia en el foro de unidad-de-accion:

No creo que los politicos esten ahora pensando en nuevos caladeros de votos precisamente, en realidad son como un gran rebaño desorientado tras una gran tormenta, todos mirando a ver que hace el de al lado para resituarse y enterarse de por donde les han noqueado.

El PSOE temblando porque le pueda volver a pasar, el PP porque no sabe hasta donde puede llegar esta gente, hoy mismo un Democracia Real ha irrumpido en una sesion de la eurocamara por las bravas.

¿Te imaginas un gobierno del PP y que una parte de este movimiento les monte un pollo de verdad? ¿Que van a hacer? Sacar a la Guardia Civil.

En España a diferencia de otros paises, la politica no se decide en los despachos se decide en la calle. Cuando la calle se mueve el poder politico se tambalea ha sido asi todo el siglo XIX y parte del XX y de hecho la calle se cargo el regimen anterior. A veces la gente se queda quieta, como lo ha hecho de 1983 a 2011, pero ojito cuando se moviliza y mas ahora que tiene internet y gente que piensa dandole ideas.

Las pruebas del impacto estan por todas partes, solo hay que leer las noticias, observa:

Aqui un colega tuyo, ahora alcalde, hablando con un joven indignado y ojo al dato, intercambianco correos. Yo no habia visto algo asi en la vida:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/24/andalucia_sevilla/1306243521.html

Aqui un alcalde del PSOE que ha perdido, aunque se queda con otros cargos dimite como concejal y añade una frase nunca vista:

"dar paso a nuevas personas para realizar una oposición municipal limpia, honesta y con propuestas"

limpia, honesta y con propuestas....

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=827402

Aqui IU local de Extremadura enmendando la plana a su lider nacional y barajando, al menos de momento, no apoyar al PSOE, no en vano la lista mas votada ha sido otra y diciendo que "queremos sanear esto"

EXTREMADURA

Incluso ha habido un pueblo de Cataluña donde no se ha recibido ningun voto, abstencion del 100% hasta los mismos candidatos se han retirado....

Y una dimision en bloque como la de ERC no me suena....

Los indignados no solo han montado mucho follon sino que lo siguen montando han venido para quedarse, ya lo adelante ahi tienes algunas pruebas y aun cuando se duerman un tiempo en cualquier momento se lanzaran otra vez y con mas impetu.

Nosotros interrumpimos las caceroladas en Algeciras, dejamos unos meses cambiamos el cabeza de cartel, y luego la gente volvio a salir si cabe con mas Fuerza y la Junta de Andalucia cambio la ley.

En el movimiento de Indignados no solo estaba los no les votes, ( a PP, PSOE y CIU por la sindada), sino que hay mucha gente valida situada en todos los partidos politicos. Es la misma idea de Unidad de Accion, movilicemos a los Secretarios validos con independencia de que esten afiliados o no a alguna organizacion de Secretarios, pero hecha con gente mas sana, y mas organizada.

Es un movimiento transversal, asi que es una simplificacion creer que entre esos 22.000.000 millones de votos "tradicionales" no hay votos indignados o indignadisimos como el mio, es al reves mucha gente ha votado en estas elecciones a su partido de siempre, pero como no enderece el rumbo la proxima lo va a mandar a tomar por vientos y otros muchos han sancionado, ya, sin mas dilaciones a su partido de siempre votando a otro, y algunos gobiernos autonomicos han cambiado de manos por eso.

Como los politicos no enderecen el tema puede ser grave grave.

Fijemonos por ejemplo en otra cuestion donde ahora mismo la sombra larga de los indignados esta pesando como una losa.

El adelanto electoral.

Sale Esperanza pidiendo que se adelanten, sale Zapatero diciendo que no, sale el PP pidiendo que el PSOE plantee mocion de confianza, sale el PSOE diciendo que no, que planteen la de censura, sale el PP diciendo que no pueden, que "otros partidos" apoyan al PSOE, sale alguno del PSOE como Vara, casualmente el unico que igual se salva hablando de si no habria que adelantar las elecciones, y salen los del PNV diciendo que igual se revisan su apoyo.

Esto no se parece en nada a lo esperable sin el 15 M. Antes del 15M Rajoy pide adelanto, Zapatero que no, los socios que no (ademas les interesa para poder maniobrar en Madrid mientras que si el PP gana por mucho o por absoluta pierden bazas) y asunto resuelto.

¿Entonces que pasa?

¿Que es eso de que el PP pida al PSOE que plantee la confianza? eso no lo he visto la vida. Como es que partidos nacionalistas beneficiados por la actual aritmetica parlamentaria, se plantean el fundir al PSOE y adelantar las cosas?

¿Es un puente de plata del PP al PSOE? ¿Han adquirido de pronto un gran sentido de estado los nacionalistas....visto que la vaca se muere?

A mi juicio el problema es que mas alla de los resultados electorales, la leche al PSOE y la escasa subida del PP, con la que esta cayendo y los tibios resultados del PNV y la subida del PP en Cataluña, que es la derecha que compite con CIU por el espacio politico, han dibujado un escenario donde la legitimidad de todos ha quedado tocadisima.

En un escenario asi, mantener un gobierno hasta 2012 con un pais que sera azul, morado o verde, pero que ha dejado al PSOE a los pies de los caballos, y en una tendencia peligrosisima a la baja para el partido, sin fuguras relevantes, cargado de pesos politicos ajados pero no intelectuales, y donde muchos votos proceden de redes clientaleres que se descompondran o cambiaran de manos, parece que choca con esta exigencia de legitimidad y respeto por los resultados y por la gente que estan pidiendo los ciudadanos.

Los pasados siete años Zapatero ha tenido razon, y no ha sido serio que el PP pidiera adelantos electorales, las urnas habian hablado y eso habia que respetarlo, pero ahora las urnas han vuelto a hablar y si por la misma logica ahora no lo respetas, has metido la pata hasta el fondo.

Zapatero no estaba preparado para la bofetada de los indignados y ha resuelto el problema con el piloto automatico, pronunciandose demasiado rapido, apenas tres horas despues del cierre de los colegios, sin interiorizar el tema, y en medio del bochorno y el desaliento.

Ahora se puede encontrar conque el PP le endosa la cruz de la Santa Compaña al pedirle que plantee la mocion de confianza, el PSOE se la devuelve al PP pidiendole la de censura, (al viejo estilo sin comprender que la situacion es nueva), el PP habilmente se la pasa a los nacionalistas vascos y estos que estan apoyando al PSOE en Madrid, cuando este los ha desalojado en Ajuria Enea....(en un dificil pirueta que los suyos no deben estar entendiendo muy bien... y explicara buena parte de los votos de bildu.)de pronto se encuentran conque todos los indignados de España con algo de sesera les estan mirando, porque ellos tienen la llave para respetar lo que ha sido un rechazo total al PSOE y forzar nuevas elecciones, o dejarlo estar y faltar a esa voluntad popular y es una papeleta realmente incomoda....

Los indignados no necesitan un partido para mover las cosas, ni tan siquiera necesitan ponerse de acuerdo en los detalles, probablemente no es su proposito, su idea es influir y obligar a los partidos tradicionales a gobernar de otra manera y a mi juicio de momento estan marcando todo con su sello.

Todos sabemos que una cosa es un partido y otra gobernar, cual se vio con los ecologistas en alemania, pero es que aqui se estan pidiendo cosas muy basicas, acabar con los privilegios injhustificados de los politicos, reformar el sistema electoral, para dar cancha a las minorias y evitar el chantaje de algunos grupos nacionalistas sobrerepresentados y asi un largo listado de peticiones y muchas de ellas, pueden ser puestas en practica por los partidos actuales y el que no lo haga, va a pagar un precio muy alto.

Yo y lo he dicho en este foro, creo en las dinamicas, tu tira una china y dejala correr, no sabes si al final de la montaña seguira siendo uan china o una enorme bola de nieve.

Aqui ha saltado la espita de la olla a presion y la olla sigue ahi, calentandose dia por dia, esperando el momento justo para otro estallido de indignacion.

Los politicos se juegan los puestos y estan que no le quitan ojo a la olla, y no le van a quitar un ojo, no sea que la proxima vez que salga el chorro esten ellos sentados encima y les deje el trasero como le ha quedado al PSOE.

La crisis + las elecciones + las torpezas de los politicos han dado la coartada para que el movimiento diera el paso final y pasara de incubarse en el mundo virtual al real, pero va a haber mas crisis, va a haber mas eleciones, y aunque estan mejorando, creo que aun veremos algunas torpezas de politicos, incapaces de sacudirse los viejos habitos, como ha sucedido ahora con esta reaccion de Zapatero o Blanco, liandose a jugar a las primarias como si todo este terremoto no hubiera pasado y como si tuvieran dos primeros espadas con muchas opciones en su banquillo.

En estos momentos Zapatero tendria que hacer tres cosas:

a) Pactar con el PP una modificacion urgentisinma de la ley electoral

b) Plantaer elecciones generales sobre la marcha.

c) Presentarse el mismo, para recoger el voto de castigo que aun quede para su partido, en lugar de quitarse de enmedio, y tener el valor de recibir el bofeton en el rostro. Y no hablar de ganar las elecciones, sino pedir a sus electores un respaldo suficiente como para poder ejercer una oposicion razonable.

De momento esta haciendo todo lo contrario y creo que al PSOE como siga por este camino lo van a desjarretar.

Mas bien creo que algo sucedera, presion de todos los sectores sociales, retirada del PNV y el tema se derrumbara por si mismo, pero la ultima oportunidad de pasar a la historia con algo parecido a un poco de sentido del estado, en los momentos dificiles, que es cuando se conoce a la gente, se habra perdido.

Saludos y no puedo por menos que insistir, estamos ante una dinamica nueva y de consecuencias todavia inimaginables, pero la politica como se ha venido entendiendo en España, con las naturales distancias desde la restauracion de Canovas, ha muerto.

Esto es otra cosa.

El movimiento 15M gana las elecciones

4 minutos antes de cerrarse los colegios escribi en el otro hilo del foro sobre la batalla electoral este mensaje:

----------------------------------------------

Creo que hay que distinguir entre antes y despues de la movida de los indignados.

Hemos visto encuestas, que al margen de su mayor o menor manipulacion, indican que amplias capas de la poblacion van a votar en clave nacional y esto solo puede suponer un voto de castigo para el partido cuyo propio Secretario General ya ha dicho que no continua, y para el partido que gobierna, sea cual fuere este, cuando la economia esta simplemente desarbolada.

La incognita residiria a mi juicio en plantearse el efecto del fenomeno vivido en esta ultima semana que ha puesto en completa sordina la campaña electoral, ha hecho acallar los gritos de verduleros de los partidos, y ha permitido por una vez que mucha gente se pare y reflexione.

Pues bien en mi opinion el fenomeno de estos siete dias solo puede tener la virtud de una disminucion del porcentaje de voto en los dos partidos mayoritarios, disminucion que se produciria de un modo mas acusado en el caso del partido que se encuentra mas proximo a las posiciones ideologicas de la mayoria de los participantes y que de algun modo gobierna a nivel nacional y le sale esta seta inesperada.

El caracter absolutamente original del movimiento, sin alcohol, sin violencia, y con abuelas y gente con rastas en las mismas plazas, (no recuerdo nada parecido en la historia), y mas aun, con proyeccion internacional, en contra de mi opinion anterior, no creo que haya actuado como activador del voto conservador, en el sentido de incrementarlo de manera notable, mas alla de lo que habria de crecer el mismo, de no haber existido este movimiento.

Los partidos politicos a mi juicio, han sido bastante torpes en el manejo de este "invitado" inesperado. Yo hubiera clausurado todos los actos de campaña sobre la marcha, que la gente ya sabe quien es quien y me hubiera ido a esas mismas plazas a oir lo que me tenian que decir.

Como resultado de todo lo expuesto sigo pensando que el resultado electoral esperable es el que yo esperaba, con algo mas de claridad aun por efecto de la ley d'Hont pero en realidad, sera un resultado un poco engañoso, porque las cosas nunca volveran a ser como antes, y los ganadores se van a encontrar conque ya no gobiernan sin el pueblo, sino que la gente les esta diciendo que les dejan gobernar pero con condiciones.

Aun es pronto pero quien sabe, a lo mejor este dividido, bananero, y contradictorio pais nuestro, da un puñetazo en el tablero de la historia, inventa algo distinto y marca un nuevo rumbo para las cosas.

Con toda una semana para reflexionar bien su voto, es posible que esta vez la gente en lugar de haber votado con el corazon, o con las entrañas, haya hecho de tripas corazon y haya votado con la cabeza.

Paradojicamente, la verdadera medida del calado de este movimiento en la sociedad, no nos la daran los votos desviados a los partidos pequeños o extremos desde los dos partidos mayoritarios, sino los votos de los que cambiaron su tradicional forma de votar, o la de la ocasion anterior, buscando lo mejor para el pais.

Este es a mi juicio el gran interrogante de estas elecciones, una victoria muy clara del PP, o un mantenimiento del PSOE donde se esperaba una derrota indicarian que el movimiento ha calado hondo.

Una simple victoria del PP en los terminos esperables, (o sea ganandolo todo o casi todo, pero raspado en muchos sitios), nos indicaria que el momivimiento aun esta verde y con ser clave, los efectos de su accion se habran de ver mas adelante.

Faltan 4 minutos para las ocho y como no imagino a nadie leyendo esto y luego yendo a votar corriendo ahi queda mi opinion.

Alla veremos.

------------------------------------------------

Bien, 25 horas despues y vistos los resultados, a mi me parece que estas elecciones tienen un ganador aparente y otro ganador real.

Los ganadores aparentes son CIU, Bildu y evidentemente el PP que pega una barrida historica en este tipo de elecciones.

Pero los ganadores reales son otros, son los ciudadanos indignados.

A pesar de que se han reproducido los "esquemas clasicos" de muchas elecciones, aqui hay muchos politicos que aun tienen en los labios el rictus del miedo por esa semana previa a las elecciones y su imprevisible efecto.

Saben que muchos de sus votantes son simpatizantes de Indignados, saben que si mañana aparece un partido de Indignados que se mueva bien y coja a unos cuantos caretos medianamente presentables, puede haber problemas.

Hay miedo en el ambiente a esta nueva fuerza que ha movido voto hacia los partidos minoritarios y con ese trasvase ha hecho cambiar de manos gobiernos autonomicos.

Y hay algo mas que miedo, hay la conviccion de que hay que gestionar este nuevo frente, y de que hay que cambiar la perspectiva y la forma de hacer las cosas.

Vemos al PP diicendo que pacta con todos menos con Bildu, a CiU diciendo que pacta con todos incluso con el PP menos con los xenofobos, al PSOE abierto a intentarlo con Bildu, a Cascos con el PP, todos de buen rollito.....

Vemos a Rajoy convocando a todos los cargos y echandoles un rapapolvo que huele a la legua a codigo fuente de Indignados, austeridad, fuera gastos superfluos, fuera asesores....

Vemos al PSOE, Chacon, Vara, Barreda, los que parece que ahora mismo tienen las ideas mas claras, o menos oscuras, hablando de que no es cuestion solo de cambiar los cabezas de cartel, de que hay que hacer una "reflexion en profundidad", cambiar la orientacion del partido....

Nadie lo dice abiertamente, es como Voldemort, el que no puede ser nombrado, pero todos y cada uno de los politicos que son medianamente inteligentes, estan tocados muy en lo hondo por el movimiento de Indignados que los ha ridiculizado delante de todo el planeta.

A mi juicio el verdader ganador de estas elecciones es el Movimiento Ciudadano, que se servira de los politicos para conseguir sus fines como estos se han servido de los ciudadanos demasiados años, y ay de los que olviden esta leccion tan importante.

Por eso me reitero, la transicion politica ha terminado el 15 de mayo de 2011 y lo que viene ahora, es otra historia.

Saludos.